El jugador del Valencia CF Feghouli habló de su renovación y de la importancia de ganar al Valladolid
LIDIA M. BARATA
El tema de la renovación de Feghouli por el Valencia CF ha centrado parte de la rueda de prensa posterior al triunfo del club de Mestalla frente al BATE Borisov, donde el argelino marcó por partida doble: "Estoy tranquilo, lo que sá hacer mejor es jugar al fútbol, fuera del campo lo dejo completamente a mi representante, en quien confío plenamente. Aquí estoy muy feliz y quiero estar el máximo posible, pero eso no depende de mí. No sé lo que están hablando el club y mis representantes, no veo razón para que no haya acuerdo, vamos a tantearnos". Cuando se le ha preguntado si le molestaría que el Valencia CF contemplara venderlo, Feghouli se ha sentido molesto: "La verdad es que el club no me ha dicho eso, no me gustaría que el club hablara así, yo quiero seguir aquí, no veo mi futuro fuera de Valencia".
"El Valencia es un club de entre los mejores del mundo, técnicos, compañeros y afición me quieren, deportivamente estoy muy contento, el otro tema económico tambien hay que verlo. No sé lo que están diciendo mi representante y el club, está el tema económico y que futuro quiere el Valenca para mí, no lo conozco", ha incidido el jugador, quién manifiesta que siempre intenta darlo sobre el césped: "En el campo siempre hago lo máximo, no es porque mi contrato se acabe en 2014. Queda tiempo".
Respecto al parido ante el Valladolid, Feghouli ha señalado: "El domingo es muy importante, hay que pasar la página de la Champions, es un partido complicado fuera de casa, hay que recuperar e ir a Valladolid a ganar y coger los tres puntos".
"Fuera de casa no estamos como queremos, hay que seguir trabajando, es un problema mental, tenemos cualidades para ganar a muchos equipos, no hay que perder humildad y esfuerzo", ha añadido.
"Hay que respetar a todos los equipos de Liga, en el papel es claro que el Valencia es superior pero dentro del campo es otra cosa, el Valladolid va a estar al doscientos por ciento y nos va a apretar, va a tener una motivación importante, nosotros debemos jugar al máximo nivel, no hay partido fácil en Liga, el domingo hay que estar a tope".
Sobre si ha llegado a su máximo nivel, el argelino ha comentado: "Soy joven, tengo 22 años, hasta los 30 o más se pueden aprender muchas cosas en el fútbol, cada día intento mejorar en muchos aspectos, estoy contento aquí porque puedo trabajar como quiero".
Se ganó al BATE, pero también se encajaron dos goles tontos por relajación, sobre esto ha incidido Pellegrino en su charla previa al entrenamiento, tal y como ha reconocido el valencianista: "En cada partido se aprenden cosas, se pueden mejorar muchas cosas, con 3-0 no debemos relajarnos, hay que aprender de estos errores y corregirse y eso lo ha dicho el míster y tiene razón, en Champions cada error se paga, no hay que hacerlo más".
Cuando se le ha preguntado por la pobre entrada que se vio en Mestalla ante el BATE y, en general en la Champions, Feghouli ha declarado: "No conozco el precio del partido de Champions, no es porque la afición no está con nosotros, es otro tema, si es caro lo entiendo en este tiempo de crisis".
http://www.superdeporte.es/valencia/2012/11/08/feghouli-veo-futuro-fuera-valencia/178355.html
Llegó la Fundación y, no por menos esperado, es sorprendente como las promesas de que el patrimonio de los patronos no se verá afectado y que el préstamo de Bankia va a ser renegociado, bastaron para que el presidente obtuviera el apoyo absoluto de sus compañeros fundacionales. Sin embargo, no son los títulos de la Fundación los que más me llaman la atención, sino más bien esas 75.000 delegaciones que atesora Llorente. Entre ellas, qué vueltas da la vida, las de Rafa Benítez. Para anécdota, un botón, que diría aquel.
l caso es que el presidente ha sabido presentarse como la única tabla de salvación ante un banco y un gobierno que se diluyen con el paso de los meses y los acontecimientos económicos que nos/los azotan. Algo debe tener este Llorente para que su otrora rival Benítez le apoye junto a 75.000 fieles más en su cruzada por evitar el abismo al que está abocado el Valencia. Y es mérito reconocerle que su modelo ha funcionado, pero no es menos indudable que el modelo se empieza a agotar. Vender y rezar para entrar en la Liga de Campeones tiene un límite. ¿Cuál? Quizá esté cerca. Quizá sea este año.
El club llegó a emitir un comunicado público a través de su página web anunciando el acuerdo ‘histórico' alcanzado con Bankia para reiniciar las obras. De hecho, aquella noticia le llegó al aficionado en vísperas de las fiestas navideñas, y fue acompañada conun video del presidente que comprometió su palabra en varias ocasiones asegurando que en el mes de septiembre las grúas volverían a poblar la Avenida de las Cortes Valencianas.
¿Hay algún plan previsto para reiniciar las obras?. ¿Es a día de hoy posible conseguir que algún banco que financie la obra?. ¿El club ha dado por sentado que hoy es inviable llevar a cabo la obra?