#YoEstoyConelMestalla

Partidos del Valencia CF

Partidos del Valencia CF
Valencia CF - R. Sociedad

Partidos del Mestalla

Partidos del Mestalla
Valencia CF Mestalla - Atletic Balears

Partidos del Valencia Femenino

Partidos del Valencia Femenino
UD Collerense - Valencia CF Femenino

Plan de entrenamiento

Plan de entrenamiento
Martes 24 de mayo | Entrenamiento a las 11h en Paterna. Primeros 15 mins abiertos a los mmcc. Miércoles 25 de mayo | Entrenamiento a las 11h en Paterna. Primeros 15 mins abiertos a los mmcc. Jueves 26 de mayo | Entrenamiento a las 11h en Paterna. Primeros 15 mins abiertos a los mmcc.

ORGULLO

ORGULLO

lunes, 27 de abril de 2015

Nuno busca la mejor racha en Mestalla desde 2012

SUMA NUEVE PARTIDOS SIN PERDER: OCHO TRIUNFOS


Nuno Espirito Santo va en busca del décimo partido sin perder en casa. (Foto: A .Iranzo)


El Valencia CF tiene la presión de tener que buscar el triunfo ante el Granada este lunes en casa debido a que sus máximos rivales han logrado dos victorias que le dejan ya sin margen de error. Pero los de Nuno tienen el factor Mestalla, en donde el conjunto ché se ha mostrado muy fiable, casi indestructible, por lo que todo hace pensar que el Valencia seguirá invicto en una racha que se podría ampliar hasta los 10 partidos sin perder, algo que no se lograba desde 2012, cuando Unai Emery lo logró sumando los partidos disputados en las campañas 2011-12, mientras que Djukic hizo lo propio en el arranque de la 2012-13: la racha se produjo entre el 21 de marzo de 2012 y 1 de diciembre de 2012. En total fueron 11 partidos los que sumó sin perder, ya que logró nueve triunfos y dos empates en su estadio, que hicieron al equipo lograr el tercer puesto y la clasificación para la Liga de Campeones con el técnico vasco, mientras que con el serbio su solvencia en casa chocaba frontalmente con su pobre imagen y los malos resultados que cosechaba como visitante.
El Valencia de Nuno suma nueve partidos sin perder (ocho triunfos y un empate), mientras que los últimos cinco los logró sin encajar goles en contra. La última vez que cayó derrotado en casa fue ante el Barcelona, el pasado 30 de noviembre, y una vuelta después sigue sin conocer la derrota en casa. Con esta racha, el luso ha igualado la que logró el Valencia de la2012-13 con Ernesto Valverde en el banquillo, en la que sumó siete triunfos y dos empates, pero el técnico portugués tiene ante sí la ocasión de doblegar al Granada y de paso seguir con la buena racha ante su público.
Además, Nuno tiene por delante dos rivales asequibles como son el Eibar y el Celta lo que harían que esta racha se fuera hasta los 12 partidos sin perder algo que no se logra desde hace cinco años con Emery en el banquillo. Entonces el equipo estuvo casi un año natural sin perder, desde el 12 de diciembre de 2009 al 23 de octubre de 2010, 11 meses en el que el Valencia no conoció la derrota en Liga: aquellos 15 partidos que se saldaron con 13 triunfos y dos empates. Aquel Valencia del técnico de Hondarribia comenzó a afianzarse y cada vez se mostraba más fuerte en Mestalla.

El Valencia no puede dar vida al Granada

El equipo de Nuno debe imponer su superioridad desde el minuto uno


El Valencia no puede dar vida al Granada

Control, eficacia, concentración. El equipo no puede permitirse ningún tipo de error si quiere agotar la pelea con el Atlético hasta el final y defender con acierto la cuarta plaza. La superioridad respecto al Granadaes manifiesta en todos los apartados, así lo asumen todos las partes. Sin embargo, la clave estará en no conceder ventajas al Granada. Esta tarde-noche, un alto porcentaje de éxito pasará por no dejarse sorprender. El primer equívoco sería saltar al césped pensando que va a ser pan comido. Cuando la mentalidad no es adecuada, las diferencias menguan y los problemas más sencillos se tornan embarullados. La puesta en escena tiene que estar acompañada de responsabilidad. No hay que dejarse influenciar por la clasificación, su nómina de bajas o el ambiente.
La motivación y el perfil del rival nada tienen que ver con los de hace nueve días. El Granada plantea dificultades muy diferentes al Barça: se cerrará en torno a su portería, buscará hacerse fuerte en desde el centro del campo, consumir minutos y desesperar al Valencia hasta cazarlo en un error. El planteamiento de Nuno tendrá puntos en común pero el rival condiciona una forma de jugar distinta. La fórmula del Camp Nou sí debe tener continuidad por ambición e intensidad, pero el encuentro se vislumbra más cerrado. En esa dirección, un gol rápido de los locales puede ayudar decisivamente a eliminar la resistencia nazarí. Abel Resino es consciente de que en sus posibilidades de puntuar es vital alargar la angustia del empate a cero cuanto más tiempo mejor.
Lucha contra uno mismo
Estas seis últimas jornadas pasan por jugar bien, por hacer lo necesario para sumar de tres en en tres. Estamos en una fase donde el equipo debe ser práctico y así se lo van a exigir los rivales que pelean en salir del descenso y también los que buscan la zona alta de la clasificación. Es un partido para ganarlo y finiquitarlo rápido para no dar opción a que el Granada crezca. Su salida puede ser temerosa, ahí es donde el Valencia debe imponer su confianza y seguridad sobre la las dudas y la confusión visitante.
Con la mente en otra Liga
La hoja de ruta de la salvación nazarí pasa a corto plazo por los partidos ante el Getafe y el Espanyol. Esa es la realidad. Ahí es donde el Valencia debe hacerse fuerte consciente de que el Granada fue capaz de rascarle un punto al Sevilla la semana pasada. Lleno de bajas, el conjunto de Abel Resino apela a las virtudes que le permitieron competir a alto nivel y plantar cara a Unai Emery: trabajo, cero lujos, trabajo y capacidad de sufrimiento. Su primera idea será defenderse y buscar la velocidad de sus hombres de banda. Nuno aseguró en rueda de prensa que quiere un bloque «agresivo, dominador y que llegue a gol». No hay mejor objetivo.

A unas malas, el Valencia jugará la Europa League

El conjunto blanquinegro se asegura su participación en la competición continental de forma matemática, aunque su meta es la Champions League


Los jugadores del Valencia momentos antes de comenzar un partido. / VCF

Después de casi una temporada viendo por televisión cómo los mejores equipos del viejo continente compiten entre ellos en Champions y Europa League, el Valencia Club de Fútbol ya puede decir que volverá la próxima campaña a disputar el segundo torneo europeo más prestigioso a nivel de clubes, como mínimo. A unas malas, firmando un fracaso en los partidos que restan de Liga, los che jugarán la Liga Europa.

El Valencia va a cumplir un año de su último partido en competición europea. Fue el 1 de mayo de 2014, ese 3-1 en Mestalla contra el Sevilla de infausto recuerdo para los seguidores blanquinegros con el gol de M’Bia en el 94’. Aquél fue un día para dejar en el olvido a la espera de volver a tenerlo presente cuando el fútbol dé opción de revancha. Ayer, el Málaga empató a uno en La Rosaleda contra el Deportivo de La Coruña, un resultado que coloca a los de Nuno, a falta de cinco jornadas de liga por disputarse, a 18 puntos de la séptima plaza que ocupan los de Javi Gracia y que deja fuera de Europa. Haga lo que haga el Valencia de aquí a final de temporada tendrá un sitio en el torneo que alberga a la clase media del fútbol europeo el curso deportivo que viene.



https://www.youtube.com/watch?v=vnBqtmF4_bE

El Valencia volverá a Europa después de estar apartado una temporada, algo que no ocurría desde hacía 17 años. Obviamente, el objetivo del Valencia no es firmar la clasificación para la Europa League, sino acabar la temporada entre los cuatro primeros, una tarea que se está poniendo muy cara, aunque llevarla a cabo depende, a día de hoy, exclusivamente de la escuadra che. Su calendario da pie al optimismo, encontrando el único escollo importante en el Santiago Bernabéu ante el Real Madrid el próximo sábado 9 de mayo a las 20.00 horas.

http://www.deportevalenciano.com/2015/04/27/malas-valencia-jugara-europa-league

Vicente Andreu conocía al detalle la situación de insolvencia de los socios de Newcoval

PD CONFIDENCIAL. HOY El asesor económico de Manuel Llorente dirigió el concurso de acreedores de una empresa de José Granell y Agustín Escandón




VALENCIA

La pasada semana saltó a la luz pública el escandalo de la operación Newcoval que dejaba al descubierto la trama que el ex presidente de Bankia,Rodrigo Rato, tramó para obtener beneficios en dicha operación relacionada con el Valencia CF a través de diferentes empresas familiares y de socios con los que compartía negocios.
La operación Newcoval tenía dos socios. Bankia y Aedifica. La parte de la empresa valenciana, Aedifica, estaba controlada por sus administradores:José Granell y Agustín Escandón. Ambos eran los socios principales del banco para el gran negocio que preparaban. A ambos los conocía muy bien el asesor económico del consejo de administración del Valencia CF, Vicente Andreu Fajardo.
El economista fue el encargado de dirigir el concurso de acreedores de una sociedad inmobiliaria, con incontables perdidas, de la que Granell y Escandón eran dueños. Dicho concurso finalizó con la liquidación de la empresa en 2006.
Es decir, cuando Manuel Llorente diseñó junto a Bankia la operación Newcoval, su asesor económico, en aquel momento externo pero que acudía a las reuniones del consejo de administración valencianista, Vicent Andreu, sabía muy bien quienes eran los dos socios de una de las dos patas de Newcoval, así como de sus problemas económicos. Aún así, jamás tuvieron ningún reparo para calificar la operación como "histórica" para el Valencia CF.
Alcira Agrícola
Alcira Agrícola fue una promotora inmobiliaria domiciliada por última vez en Liria, constituida en abril de 1985 y que fue extinguida en febrero de 2006 donde Vicente Andreu Fajardo actuó como comisario desde diciembre de 2005 dentro de la figura concursal, es decir, el ente particular que tiene la función de ayudar y colaborar con el juez en sus funciones donde es el propio juez quien nombra al comisario a través del auto de declaración de quiebra.
Su último administrador único, antes de la extinción, fue Victor Latorre Val; mientras José Enrique Granell Guillamón, Agustín Escandón Huerta, José Granell Guillamón, Luis Garrigues Martí y María del Mar Garrigues Pelufo ejercían de administradores mancomunados, según lo constató ayer este diario de la base de datos de Informa.
El último balance de la empresa -según los datos de Informa tomados del Registro Mercantil- arrojaban unas pérdidas de 3.606 euros. Contaba con un socio único (la promotora navarra Masalari y de ahí que Alcira Agrícola llegara a estar domiciliada en Pamplona) donde figuraban también Latorre, Granell y Escandón, entre otros.
Alcira Agrícola ya había padecido graves problemas porque se acogió al procedimiento concursal en julio de 2001 tras haber atravesado una suspensión de pagos en diciembre de 1995. Finalmente acabó liquidándose once años después.

Daily Planet 27-04

"Beto: Il Cantore"


By @miguelostrogof1


Enlace permanente de imagen incrustada


Sobre cantar Beto,el Sevilla pasó de ronda y va como un tiro dirección a la cuarta plaza;última que da entrada en champions previa ronda eliminatoria.

Dependemos de nosotros mismos y somos los que tenemos que sacar esto hacia adelante.

#JustPodem 

¡¡Amunt Valencia!!

Fotochoped día 27-04

By @JCGG_1965


Enlace permanente de imagen incrustada

@pacobartual

Este equipo depende de si mismo y esta noche tiene que dar el primer paso;en una semana se juega nueve puntos antes de acudir al Bernabeu, y obtener esa renda seria un buen colchon.


#JuntsPodem

¡¡Amunt Valencia!!