#YoEstoyConelMestalla

Partidos del Valencia CF

Partidos del Valencia CF
Valencia CF - R. Sociedad

Partidos del Mestalla

Partidos del Mestalla
Valencia CF Mestalla - Atletic Balears

Partidos del Valencia Femenino

Partidos del Valencia Femenino
UD Collerense - Valencia CF Femenino

Plan de entrenamiento

Plan de entrenamiento
Martes 24 de mayo | Entrenamiento a las 11h en Paterna. Primeros 15 mins abiertos a los mmcc. Miércoles 25 de mayo | Entrenamiento a las 11h en Paterna. Primeros 15 mins abiertos a los mmcc. Jueves 26 de mayo | Entrenamiento a las 11h en Paterna. Primeros 15 mins abiertos a los mmcc.

ORGULLO

ORGULLO

martes, 29 de octubre de 2013

El Valencia permite ver la auditoría en el club pero no deja «hacer copias»

El presidente responde afirmativamente a la petición de los socios denunciantes del aval de la Fundación y de Ríos Capapé, de Savia Nueva Los solicitantes no saben si podrán examinar la «due diligence» o un resumen


J. M. BORT VALENCIA

El Valencia permitirá a los socios que lo hayan solicitado «el acceso a la documentación» de la auditoría externa que la empresa KPMG elaboró el pasado verano. A la respuesta de varios accionistas solicitando la información de la «due diligence», el club ha contestado por carta de manera afirmativa. Eso sí, con varias limitaciones que para algunos solicitantes no han quedado detalladas. El Valencia no aclara, por ejemplo, si enseñará el contenido total de la auditoría o un resumen, e incluso es más que improbable que la entidad deje ver el «encargo de la auditoría», un elemento fundamental que parte de los accionistas consideran clave. El resultado de un informe de estas características, apuntan desde la órbita de grupos de oposición al actual consejo de administración, depende del tipo de trabajo que se haya pedido a la empresa auditora.
En principio, la respuesta del Valencia ha satisfecho en parte a los socios que solicitaron la «due diligence». En concreto, la han reclamado al menos dos socios: el abogado de los dos accionistas que ganaron la querella contra el aval del préstamo de la Fundación del Valencia, José Antonio Pérez Vercher, y Chimo Ríos Capapé, miembro del proyecto Savia Nueva grupo pionero en promover la democratización social del Valencia. Ambos han recibido la contestación, en la que el club que preside Amadeo Salvo deja clara sus intenciones de transparencia. «A pesar de que la due-diligence no tiene la condición de soporte de las futuras cuentas anuales que serán sometidas a los accionistas para su aprobación, desde el Consejo de Administración de la entidad, en aras de afianzar la política de información y transparencia, se ha decidido facilitarle el acceso a la misma», dice la carta.
Hasta ahora, la auditoría que encargó el nuevo consejo de administración y los nuevos patronos de la Fundación sólo ha estado en manos del club y del máximo accionista, la Fundación. Pérez Vercher, abogado de Ausbanc Asociación de Usuarios de Servicios Financieros, con sede en Valencia reclamó el informe y pidió un margen de tres días para recibirlo. El letrado recibió ayer la carta, al igual que Ríos Capapé, y en ella el Valencia estipula las limitaciones. «El acceso a la documentación se deberá llevar a cabo inexcusablemente en el domicilio de la Sociedad, sin posibilidad de obtener copia de la misma, ni parcial ni total, pudiendo ser consultada pero no reproducida ni sacada de la sede social del club por ningún medio o formato». 
El Valencia ha habilitado los viernes por la tarde, de 16 a 19 horas, para poder consultar con cita previa la auditoria. La carta está firmada por el presidente del club, Amadeo Salvo. Pero falta por saber si los socios solicitantes tendrán acceso o no a la totalidad del informe.

El Valencia, efectivamente, juega como entrena

Sesión de trabajo de baja intensidad este lunes; Barragán ha vuelto tras sus molestias y Jaume ha sido el tercer portero


El Valencia CF volvió a la cruda realidad de los entrenamientos en Paterna tras la humillación de Villarreal, comenzando a preparar el trascendental duelo del miércoles en Mestalla contra el Almería. La vuelta de Barragán ha sido lo más destacado de una jornada más corta para los titulares de ayer, donde se sigue viendo que el día a día no transmite buenas sensaciones.


En el mundo del fútbol se suele utilizar la expresión de que "se juega como se entrena", aplicada a que un tipo de actitud e intensidad en el día a día del campo de entrenamiento se reflejara más tarde en el partido del fin de semana.En la versión negativa de esta máxima del deporte está ahora mismo atrapado el Valencia CF que dirige Miroslav Djukic.
Este lunes, en la mañana siguiente a la humillación de El Madrigal, no hubo el ambiente de funeral que se esperaba. Fue una jornada muy similar a la que se viene observando habitualmente en Paterna, donde sólo el técnico serbio y su cuerpo técnico parecieron estar más ausentes de lo habitual. Djukic especialmente, cabizbajo y pensativo durante la hora y cuarto que ha durado el entrenamiento -un poco menos para los que ayer por la tarde hicieron el ridículo en Villarreal-, porque las sensaciones que desprenden algunos de los futbolistas son para provocar más de un dolor de cabeza.
No se trata de vender que ha sido una fiesta, pero sí que se han escuchado muchas risas y alguna que otra broma durante los habituales rondos. Relajación y ambiente distendido en uno de los peores momentos de los últimos años en el club 'ché', que cualquier aficionado puede llegar a entender si, cuando en sesiones abiertas como las de hoy, queda tan patente la falta de precisión y acierto de muchos de los integrantes del Valencia.
Ocho de cada diez centros al área son deficientes, y cuando llega la hora de rematar a portería da la impresión de que han apostado a ver quién despeja más lejos la pelota. A ver quién es el que la manda fuera de las instalaciones de la Ciudad Deportiva de Paterna. Se falla mucho y lo que es peor, se persiste en el error entrenamiento tras entrenamiento, mostrando muchas carencias que cómo es lógico más tarde se trasladan al terreno de juego contra los equipos rivales. Por no hablar de los piques infantiles para ver si una jugada ha acabado en gol y le da la victoria a unos o a otros.
El cuerpo técnico se esmera en corregir los movimientos y la actitud de sus jugadores, llegando a pedir más intensidad en algunos ejercicios y tratando de pulir detalles -como la semana pasada cuando Djukic estuvo muy encima de las acciones que realizaban por banda Feghouli y Pabón-, pero hasta el momento la situación no mejora ni con el paso de las sesiones de trabajo, y aquellos que ofrecen algo positivo durante la semana, luego no terminan de recibir toda la confianza por parte del que manda en el banquillo.
http://www.vlcnews.es/secciones/valencia-c-f/articulos/el-valencia-efectivamente-juega-como-entrena

´No estamos teniendo regularidad´

Canales dice que el primer objetivo del Valencia es adquirir regularidad para poder pensar en la Champions



Después de la abultada derrota ante el Villarreal (4-1), toca pensar en el partido del miércoles ante el Almería, tal y como ha destacado en rueda de prensa Sergio Canales: "Está claro que no estamos lo contentos que nos gustaría estar, dentro de 48 horas hay otro partido y es lo positivo que hay que sacar, hay que ir a ganar ante el Almería, los cuatro partidos antes del parón son fundamentales, tenemos que ganarlos como sea".

"Ahora mismo el objetivo del equipo es coger regularidad, que es importante para estar en Champions, cada vez está más difícil entrar en ella porque hay equipos potentes. Hay que tirar para adelante en el partido ante el Almería, para no descolgarmos de los de arriba", ha destacado el cántabro.

Sobre las declaraciones de Ricardo Costa, en las que el capitán del Valencia CF destacaba que hay que jugar más por fuera, Canales ha comentado: "No soy nadie para decir cómo tenemos que jugar o no, es cosa del equipo y algo interno. Lo que está claro es que si que hay que mejorar mucho y cambiar respecto al partido de Villarreal. El miércoles hay otro partido importante y ya hay que pensar en el Almería".

Caneles ha negado que no entiendan los planteamientos de Djukic, "la comunicación es importante, la tenemos en el vestuario e intentamos trasladarla al campo. Para buscar los puestos Champions hay que tener una regularidad que no estamos teniendo".


Respecto al recibimiento que esperan de la afición de Mestalla el miércoles, el cántabro ha dicho: "Nosotros lo que tenemos que tener claro es salir desde el primer minuto a ganar, hay que tener como ejemplo el partido de la Europa League, hay que buscar los partidos buenos y buscar regularidad, nosotros somos los primeros que necesitamos esa victoria".

Por último, Canales no quiso hacer una valoración individual: "Es un partido complicado, después de un resultado así no se puede decir que nadie jugó bien, debemos estar dolidos por como salieron las cosas. Falta de actitud no es porque siempre salimos a ganar. En el aspecto individual poco te puedo decir".



Identidad, visitas y desafecciones

EL BORDE DEL ÁREA


@ManoloMontalt


¿"Qué pasa aquí"? Es la pregunta con la que Amadeo Salvo se plantó el lunes en Paterna para hacerle a sus jugadores, a su entrenador y su secretario técnico (sí, parece que Braulio existe y no es simplemente un ente esponjoso con la única finalidad de absorber críticas y palos).
El caso es que, por mucho que el presidente se empeñe en reforzar la figura de su entrenador, es el mismo Djukic quien se empeña en debilitarse día a día con un extenso catálogo de decisiones erróneas y una idea de fútbol tan quimérica como desaconsejable.
En Djukic creen cada día menos integrantes del vestuario. Pese a contar con el espaldarazo que pudo haber supuesto para ese grupo el caso del Pocholo corso (hablo de Adil Ramí), Djukic desenchufa en su día a día más futbolistas de los que enchufa. Si siempre se dijo que los portugueses eran su agarradera en el vestuario, Jonas (brasileño, pero en ese grupo por afinidad) sale del Madrigal con un cabreo tremendo. No entendía irse al banquillo cuando sobre el campo permanecía un Pabón que en el vestuario tiene colgada la etiqueta de no vaciarse en exceso en el trabajo diario.
Es más, Ricardo Costa le da un aviso serio a su entrenador recordándole el fútbol erróneo que pretende practicar: "hay que hacerlo más fácil y jugar a uno-dos toques. No hay que jugar tanto por dentro. Ya no lo hace nadie. De hecho, está cambiando hasta el Barça". Demoledor.
Si el que era su grupo de confianza ya lanza estos mensajes, es que ni entienden a su entrenador, ni creen en él. De las dos versiones de equipo que vimos la campaña anterior, el actual Valencia se parece más a la versión de Pellegrino, que a la de Valverde. La realidad no es triste, lo que no tiene es remedio.
Y entiendo que el presidente quiera fortalecer la figura de su entrenador. Pero también es innegable que cuando se ha tenido que reforzar la figura del míster en algo más de un mes, es que no se lo ha sabido ganar.
Cuatro meses y una pretemporada de trabajo no han servido para nada. El equipo es una plantilla descompensada (un central es lateral y los laterales izquierdos son interiores. No hay jugadores especificos de banda y estás plagado de medias-puntas) que navega perdida sin identidad, en el mar de la desconfianza sobre el timonel que los guía. El fútbol es inexistente. Plano, lento, previsible y sin recursos. Sólo con llegadas interiores. Defiende mal y se cae al primer contratiempo.
Al final las visitas al vestuario de los presidentes suelen servir de bien poco. Y al final las reacciones de un presidente, (por mucho que se le presuponga frialdad para gestionar) suelen ser las del resto de los mortales.
Miren, quisiera equivocarme, pero por mucho que Salvo empeñara su palabra diciendo pública y privadamente que Djukic aguantaría hasta el final cada día tengo más dudas. Porque con este rumbo, esto no lo aguanta nadie.

Salvo pide una reacción en Paterna

El presidente se reúne con la plantilla y después del entrenamiento con Braulio y con Djukic




C. V. | VALENCIA.-


Doble ración de Salvo, la que se ha vivido esta mañana en la Ciudad deportiva de Paterna. El presidente del Valencia ha estado a primera hora, y antes de que los jugadores saltaran al césped, reunido con la plantilla, aunque la versión que circuló en un primer momento es que llegó para tratarse de su dolencia en la rodilla. Amadeo Salvo ya dijo semanas atrás, con motivo de la primera crisis, que iba a apoyar a Djukic y que el serbio iba a terminar la temporada, postura que sigue manteniendo tras el último varapalo.
Lo de Villarreal ha puesto de nuevo las alertas en el consejo de administración valencianista aunque el presidente sigue teniendo las mismas ideas. Eso sí, no quiere que el equipo siga por esta dinámica. Por eso, después del primer cara a cara, Salvo ha regresado a Paterna tras la sesión. Casi a la una y media de la tarde volvía, esta vez para citarse a solas con Djukic y con Braulio Vázquez.
Esta nueva reunión se ha prolongado hasta pasadas las dos y cuarto de la tarde. El primero en salir fue Braulio Vázquez y minutos después y casi al mismo tiempo lo hacían Djukic y Salvo. Nadie ha querido hablar.

"La vida es una oportunidad para mí"

Entrevista a Cedric Mandjeck, jugador del Valencia Mestalla


En el 'laboratorio' de la Academia de Paterna se gestan proyectos de futuras estrellas, y uno de esos embriones es Cedric. Desde hace algunas semanas asoma la cabecita para 'disgusto' de Nico Estévez y Rufete, los particulares doctores Frankenstein que pulen en secreto, día a día, a esta joya africana de la que todos hablan maravillas.


VLC NEWS consigue dividir por unos minutos a la inseparable pareja camurenesa del Valencia Mestalla que formanCedric (Camerún, 1993) y Leuko, para que el público pueda conocer un poco más de la historia de otra de las promesas de la cantera valencianista que despuntan en los últimos tiempos. Un jugador marcado, para bien, por unos complicados inicios en España, que le llevaron a tener que formarse en el Torre Levante antes de recalar definitivamente en la Ciudad Deportiva de Paterna. Alguien que se despierta cada día agradeciendo la suerte que tiene por poder cumplir su sueño, y que nunca olvidará ese primer desayuno con Villa, Joaquín y Albelda.
En qué momento se encuentra Cedric, cómo está usted ahora que empieza a llamar la atención del aficionado valencianista después de su partido en Burjassot, y la participación en los entrenamientos del primer equipo.
Para mí lo más importante ahora mismo es el Valencia Mestalla, ganar e ir partido a partido. Pienso en el próximo rival y no tengo en la cabeza nada más, yo soy un jugador de equipo. Pero también tengo que decir que he sentido mucho cariño, fue una experiencia enorme ir con el primer equipo, sentir el aprecio de Djukic y hablar con él. Aún así, sé que todavía soy de la cantera, y tengo que pensar en jugar minutos en él Mestalla y ayudar a mis compañeros cuando pueda jugar. Eso para mí es lo más importante en estos momentos.
Cuéntenos su historia, esa que desconoce la mayoría del público y que no se imagina cuando le ve jugar en el filial.
Mi historia es bastante atípica. Vine hace poco más de cinco años a España, cuando tenía 14 años para probar con el Valencia. La gente estaba contenta conmigo y tuve que volver a mi país para arreglar el tema del transfer, pero salió la norma FIFA de que un jugador extranjero no podía estar en la cantera de un club profesional aquí, una ley que todavía sigue vigente. Todo se complicó, pero tuve la suerte de conocer a un representante que ahora es como mi padre, Javier Cordón. Él me trajo al Levante, donde tampoco pude jugar por esta misma normativa internacional, y acabé recalando en el Torre Levante, donde empecé a competir y a trabajar pero con la mente puesta en volver a un grande como el Valencia, que era mi sueño desde pequeño. Me encantó conocer estos equipos, y por suerte un año y medio después pude volver al Valencia CF.
Por sus palabras se nota que Javier Cordón ha sido clave en su vida, tanto personal como profesional.
Javier Cordón se la jugó conmigo, siempre apostó por mí, se hizo mi tutor legal y más tarde me acogió. Es una persona fantástica, y su novia también. Junto a ellos y la familia de Antonio, con la que viví en Quart de Poblet, sigo creciendo, y sus consejos siempre los tengo a mi lado. Me ayudan a estar centrado también en los estudios, siempre están encima de mí. Quiero formarme más allá del futbol, y por eso estoy tratando de sacarme el Bachillerato.
¿Este pasado tan complicado, el hecho de haber recibido el cariño de gente que, como dice, se la jugó con usted, supone una motivación diaria que le empuja a llegar lo más lejos posible en todo lo que hace?
Para mí siempre es la misma motivación, la de trabajar y mejorar cada día para cuando me den una oportunidad. Lo primero que pienso es que la vida es una oportunidad para mí, el simple hecho de estar aquí, porque de donde yo vengo hay muchos futbolistas buenos que no tienen la suerte que yo tengo. Tengo presente todo lo que ha pasado, así que sé que cuando salgo a entrenar y en los estudios lo hago con corazón para llegar a algo.
¿Cuál es su posición favorita? Se lo comento porque los propios técnicos dudan a veces sobre cuál es la demarcación en la que le pueden sacar un mayor rendimiento.
A  mí me gusta jugar de mediapunta y de mediocentro ofensivo, para tener protagonismo en el partido y el juego más de cara. Nico Estévez me ha transmitido mucha confianza desde que llegó, me dijo que no era mediocentro y que me quería en posiciones más ofensivas, y estamos trabajando en ello. La verdad es que me gusta y veo el juego de mediapunta. Y no sólo para asistir, también con gol, que es lo que estoy trabajando ahora. Trato de ser más vertical pero a la vez me insisten en lo de recuperar la posición. Djukic me lo dijo cuando entrené con el primer equipo, y Rufete y Nico llevan mucho tiempo educándome para correr hacia atrás y ayudar al equipo a recuperar el balón. Todos los días el míster y Rufete están encima mío para que pueda volver a mi sitio y hacer más cosas sobre el terreno de juego.
Esa es otra de las cualidades que la gente de la Academia valora de usted, su capacidad para escuchar, algo que sin duda le ayudará a ser un futbolista más completo.
Me queda un montón por evolucionar y puedo mejorar aún muchas cosas. Si sigo jugando así, y con más minutos, creo que aumentará aún más mi rendimiento. También gracias al cariño y a la atención que sentí desde el primer día. Nico Estévez me dio ilusión desde el principio y noto la confianza y el apoyo que me dan todos, desde el cuerpo técnico hasta los compañeros que me ayudan mucho. Gente como Portu o Manu Molina, que me sitúan en el campo cuando no estoy bien posicionado. Soy joven y tengo que aprender de ellos, me gusta mucho que me apoyen tanto.
Joven aunque ya saben lo que dicen de los jugadores africanos, el tema de si son más mayores de lo que ellos aseguran.
(Risas). Por supuesto que tengo la edad que sale en mi ficha, lo que pasa que me he puesto fuerte con abdominales, pero cuando llegué con 14 años estaba bastante flojo. Los compañeros me dicen lo mismo, pero no entiendo por qué y me hace gracia. Ojalá fuera más mayor para poder debutar ya en Primera División.
Bromas aparte, y pese a todo este ‘calor’ que le ofrece su entorno, no debe ser fácil vivir tantos partidos desde el banquillo, sobre todo ahora que empieza a ser más conocido y oye su nombre en más conversaciones. Algo parecido a lo que le está pasando a un compañero suyo como Alberto Tendillo.
No es fácil tener paciencia, te pone nervioso. Mentiría si digo que estaba contento cuando no estaba convocado, pero siempre pienso en positivo y pienso en porque no me ponen. Hago autocrítica, y trato de mejorar y crecer cada día. Cuando me dan la oportunidad se lo agradezco al míster corriendo y haciendo todo lo que puedo sobre el césped.
¿Ahora ven más cerca lo de jugar en el primer equipo, es un camino más sencillo este año por lo que perciben desde abajo?
Bueno, el caso de Fede Cartabia y otros jugadores te dan un poco mas de ilusión, ves que los tenías contigo hace poco y eso significa que haciendo las cosas bien y con suerte puedo estar ahí. En cada paso hay que ir creciendo y no depende solo de nosotros, también de cómo lo vea la Academia.
Y también del rendimiento no sólo individual, también colectivo en un Valencia Mestalla que ahora parece un equipo mucho más competitivo que a principio de temporada.
Sí, el Mestalla ahora es un equipo competitivo, poco a poco nos conocemos más. Es más fácil entender lo que quiere el míster, y a partir de ahí estamos dando un buen rendimiento. Pero también creo que podemos mejorar, aunque contra el Nàstic estuvimos muy bien y es bueno que el Mestalla este ahí. El hecho de poder competir con cualquiera y que la gente lo sepa. Tenemos jugadores, entrenador y escuela, podemos hacer cosas importantes este año. Hemos empezado y jugado mejor que el año pasado, tenemos margen de mejora y al final podemos estar arriba perfectamente, sin ningún problema.
Y quién le iba a decir a usted todo esto el primer día que pisó la Ciudad Deportiva de Paterna, hace ya muchos años.
La verdad es que cuando llegue con 14 años sólo había hecho un viaje previo a España con la Fundación Samuel Eto’o, a León para jugar un torneo, pero no vimos Europa tal como es. Los del Valencia vinieron a buscarme al aeropuerto para hacer la prueba y me sentí como si fuera un jugador importante. No entendía el castellano y solo hablaba francés, pero Vicente Cuxart me dio tranquilidad y me dijo que todo el mundo me iba a recibir bien, era lo poco que entendía del castellano. Enseguida me dieron las botas de fútbol y una cocinera que hablaba francés me ayudó. Entre todos me dieron ánimos y mucha confianza en el primer día. Y luego salí a jugar y vi el paraíso, la Ciudad Deportiva, me quedé impresionado con el campo y las buenas botas. Era un césped natural, muy distinto al de Camerún, donde jugaba en un campo sin césped y en un equipo donde compartíamos el terreno de juego. Llamé a mi madre y a mis hermanos y les dije donde estaba, no me lo creía porque hasta me hacían la cama, que era algo que nunca me había pasado. Me quedé emocionado y llorando un poco por la noche, pero lo mejor vino al día siguiente.
¿Qué pasó? No mantenga la incertidumbre…
Me levanté al día siguiente para desayunar, sin camisa y con algo de sueño, y veo a David Villa. Como acababa de levantarme yo pensaba que era un sueño, pero él me saludó y me quede pensando que no podía ser verdad, que estaba soñando. Entro en el comedor y veo a Joaquín haciendo bromas. Me pregunto qué tal y de donde era, y yo no me podía creer que ellos hablaran conmigo. Fue un momento inolvidable, no podía ni desayunar. Me he quedado para siempre con esa imagen al ver a Albelda, Joaquín, Villa... Fueron mis primeras impresiones cuando llegue aquí, inolvidables.
Momentos que le marcan, como otros que ha vivido en los últimos tiempos con el primer equipo del Valencia CF.
Claro que sí, como cuando debuté en Burjassot. Me quede impresionado al compartir vestuario con el primer equipo. Me animaron y estuve sentado al lado de Parejo, también con Míchel que es muy bromista. Javi Fuego es una persona maravillosa, me dio consejos y me animaba cuando perdía una pelota en los entrenamientos. Con Fede también tuve muy buen rollo porque es amigo mío, y Ray y Djukic estuvieron dándome muchos consejos.
¿Y Rufete? Cuente cómo está siendo el trato con usted, qué significa su figura para los canteranos que trabajan día a día en la Academia de Paterna.
No hemos hablado muchas veces, pero cuando le conocí empezó con bromas, es alguien muy cercano y habla conmigo en los entrenamientos. Eso significa mucho para mí. Además, sé que él está contento con mi mejora y piensa que todavía puedo dar más. Está siempre ahí, a todos los niveles, y eso es algo que tenemos muy en cuenta los canteranos.
Sería imperdonable hacerle una entrevista a un futbolista camerunés y no acabar preguntándole por Samuel Eto’o.
Lo es todo, el ejemplo a seguir para cada joven, es la esperanza y no puede ni andar por la calle en mi país. Es un ejemplo por lo que ha hecho como jugador y persona, yo estoy aquí gracias a él, y Leuko todavía está en su Fundación y le ha ayudado mucho. Es Dios en Camerún, y será emocionante si algún día se convierte en seleccionador. Hablar de Samuel es hacerlo de una fantástica persona y un ejemplo para mí. Desde luego que es más que Roger Milla en mi país, cuando marcaba el Barça era como si hubiera marcado la selección nacional. Esa es la importancia de Eto’o en Camerún.