#YoEstoyConelMestalla

Partidos del Valencia CF

Partidos del Valencia CF
Valencia CF - R. Sociedad

Partidos del Mestalla

Partidos del Mestalla
Valencia CF Mestalla - Atletic Balears

Partidos del Valencia Femenino

Partidos del Valencia Femenino
UD Collerense - Valencia CF Femenino

Plan de entrenamiento

Plan de entrenamiento
Martes 24 de mayo | Entrenamiento a las 11h en Paterna. Primeros 15 mins abiertos a los mmcc. Miércoles 25 de mayo | Entrenamiento a las 11h en Paterna. Primeros 15 mins abiertos a los mmcc. Jueves 26 de mayo | Entrenamiento a las 11h en Paterna. Primeros 15 mins abiertos a los mmcc.

ORGULLO

ORGULLO

martes, 5 de agosto de 2014

La ilusión de los recién llegados

  • Colas en las taquillas de Mestalla para los nuevos abonados


Colas en Mestalla de los nuevos abonados

Colas en Mestalla para sacarse el abono. Hoy comenzaba el periodo de altas y han sido centenares los aficionados que se han apostado ante las taquillas para conseguir el pase del Valencia C.F. No puede considerarse esta imagen como novedad, ya el año pasado por estas fechas, muchos valencianistas mostraron su ilusión por la temporada que llegaba.

Pero en esta ocasión parece que la compra de Peter Lim (condicionada al acuerdo con Bankia que puede demorarse más allá del verano) y el tirón de Amadeo Salvo han dado un nuevo y contundente empujón a ese aficionado que por diversas razones, no acudía a unirse a la familia blanquinegra.
A falta de cifras oficiales y la llegada de nuevas incorporaciones a la plantilla, eran 3.000 las personas que estaban en lista de espera tras la renovación de pases. Hasta el sábado se habian vendido 33.000 abonos. Para antes del inicio de liga, las previsiones más optimistas cifran en 35.000, las personas que se lleven el pase a casa.
Se nota en el ambiente la expectación que está generando la llegada de Peter Lim como máximo accionista y las promesas de fichajes que acompaña. Esto, sumado a la buena imagen que ha otorgado la conquista de la Emirates Cup en la tarde de ayer, ha disparado la ilusión de la afición valencianista.
La campaña de nuevas altas se prolongará hasta el 30 de agosto y se ofrecerá condiciones especiales para accionistas, abono infantil y también para mayores de 65 años, además de los paquetes para colectivos como la nueva "Grada Familiar" y "Grada Estudiantes", que también contarán con ventajas y condiciones especiales.


Esquerra Unida exige la retirada del ATE 'Valencia Dinamiza'

PLAZADEPORTIVA.COM. HOY El portavoz en el Ayuntamiento afirma que en la documentación no quedan reflejados los acuerdos a los que llegó el consistorio y los barrios afectados




VALENCIA.
 El portavoz de Esquerra Unida en el Ayuntamiento de Valencia,Amadeu Sanchis, ha pedido la retirada de la Actuación Territorial Estratégica (ATE) "Valencia Dinamiza" y ha instado al consistorio a "priorizar" los acuerdos adoptados con los vecinos de los barrios afectados.
Según han explicado desde la formación en un comunicado, EU ha presentado un conjunto de veintidós alegaciones a la ATE "Valencia Dinamiza", que contempla la finalización de las obras del nuevo campo de fútbol del Valencia CF en la avenida de Les Corts Valencianes y la demolición del actual estadio de Mestalla de la avenida de Aragón.
El eje central de estas alegaciones es "la retirada del Plan propuesto y la apertura de un nuevo proceso con participación ciudadana" y la presentación de una nueva propuesta en la que queden reflejados los diferentes acuerdos adoptados entre el Ayuntamiento y los vecinos de los barrios afectados de Mestalla y Benicalap.
Según ha explicado Sanchís, "consideramos que no quedan reflejados en la documentación de la ATE los diferentes acuerdos que en su momento se llegó entre Ayuntamiento y los barrios afectados de Mestalla y Benicalap".
Esto es, ha dicho, "especialmente grave si tenemos en cuenta que la modificación del planeamiento comporta transformaciones en ambas zonas que afectarán significativamente al funcionamiento integral de Valencia".
El edil ha defendido que habría que garantizar que dicha modificación no suponga un "incremento del deterioro en las condiciones de habitabilidad de los ciudadanos con pérdida o disminución de equipamientos públicos, problemas de movilidad, contaminación, ruido, etcétera", es decir, "que esta operación no traslade perturbaciones de un espacio urbano a otro".
Desde EU también han exigido que se respeten las zonas verdes y equipamientos públicos, la edificabilidad máxima y alturas de cornisa y la construcción del polideportivo de Benicalap con usos consensuados con vecinos, entre otros acuerdos previos.
Otra de las propuestas planteadas por la formación es que el Ayuntamiento exija el "cumplimiento inmediato" del pago de la deuda contraída por el Valencia CF con la ciudad.
Por último, Amadeu Sanchis ha señalado que la ejecución de la ATE "no supone ningún beneficio económico, urbanístico ni de calidad de vida para la ciudad y, por ello, para EUPV, lo más razonable sería, como llevamos defendiendo desde 2005, que los dos equipos de la ciudad compartieran estadio como ocurre en la ciudad italiana de Milán", ha concluido.

La XX Convención de Peñas del Valencia CF calienta motores

En el acto estarán presentes Salvo, Juan Cruz Sol, Nuno Espírito Santo y varios jugadores de la primera plantilla entre otros


Amadeo Salvo / Valenciacf.com


La XX Convención de Peñas del Valencia CF calienta motores. El próximo nueve de agosto, a las 14 horas se celebrará la anual y tradicional comida de peñas del conjunto valencianista en la Sala Rex Natura de Alzira.
Como es habitual cada temporada, la Agrupación de Peñas del Valencia CF dará el pistoletazo de salida a la campaña futbolística con una comida de confraternización entre más de 1000 peñistas. Acto que contará con la presencia de Amadeo Salvo y Juan Cruz Sol en representación del consejo de administración del Valencia CF; así como el nuevo técnico Nuno Espírito Santo, además de dos jugadores de la primera plantilla.
Según ha podido saber Deporte Valenciano en base a fuentes solventes de la agrupación "serán dos o tres jugadores que se hayan incorporado recientemente" dejando la incógnita de si habrá alguna sopresa o no durante la ceremonia o si solo acudiran dos incoporaciones de las ya conocidas. También estarán presentes miembros de la Asociación de Futbolistas del Valencia CF, así como de la Fundación o del Valencia CF Femenino.
El acto, además, será presentado por Nacho Cotino y tendrá un sentido homenaje para el periodista de RTVV Josep Rovira.

Nuno confirma el interés por Mustafi

Juventus y Nápoles también siguen de cerca al central alemán de la Sampdoria



Si el sábado estaba contento, Nuno Espírito Santo parecía exultante después de haber derrotado un día después al Benfica. El técnico destacaba el esfuerzo y la profesionalidad de sus jugadores por el rendimiento ofrecido en estos dos partidos en tan pocas horas y eso le hace ser muy optimista de cara al futuro, aunque necesita ya los refuerzos. Por eso celebra la posibilidad de que en breve pueda llegar un futbolista de nivel como el alemán Shkodran Mustafi.
Nuno se refería a esta información que este domingo fue portada en SUPER explicando que "es un campeón del mundo y una de muchas posibilidades que hay. Nuestro deseo es estar en Champions League el próximo año y creo que es posible. Espero que todos los deseos se hagan realidad y que los aficionados disfruten este año. Estoy seguro que el 24 de agosto vamos a estar más fuertes y con más armas para usar. Vamos a hacer un equipo del que los aficionados se sientan orgullosos".
El Valencia suspira por el central alemán de la Sampdoria y es ahora mismo la opción número uno para reforzar el centro de la defensa. Mustafi entra por el precio dentro de las posibilidades del club. Gusta el hecho de que sea un campeón del mundo con Alemania, un futbolista serio y profesional, aunque está claro que habrá que pelear mucho el fichaje, entre otras cosas por el interés de dos clubes punteros en Italia como la Juventus y el Nápoles, y en menor medida el Eintrach alemán.
Ganar siempre
Con la imagen que mostró el equipo en esta Emirates Cup son muchos los que ya lo están. El técnico destacó el esfuerzo y la profesionalidad de los jugadores, algunos de ellos jugando dos partidos seguidos de 90 minutos ante Mónaco y Benfica. Ese es el espíritu que quiere imprimir a su equipo: "Que en estos momentos de pretemporada los jugadores estén capacitados para dos partidos es carácter y tenemos que seguir así. No hay excusas. Hay que salir a ganar siempre y conocer nuestros puntos fuertes y débiles. El carácter tiene que ser parte de nuestra forma de ser. Si juegas de forma equilibrada y ordenada tienes más posibilidades de ganar y debo convencer a mis jugadores por ello. Es un torneo en el que te enfrentas a grandes equipos e históricos y considero que fue una victoria justa. Estamos contentos por el trabajo", explicó.
El portugués destacó a todos los futbolistas que han intervenido pero hizo hincapié en Andrés Guardado cuando le preguntaron por la participación del mexicano en la medular junto a Dani Parejo y en la segunda mitad junto a André Gomes y Javi Fuego: "Esa es su posición. Hay que felicitarlo. Ha estado muy bien, ayudando al equipo, y ha sido premiado con un gol. Yo creo que es ahí donde mejor se desenvuelve".
El mexicano respondió a la confianza con un buen partido y un gol: "Marqué con la derecha y casi me caigo al suelo. Quería marcar gol, claro, pero cuando salió el disparo obviamente no lo esperaba. Tuve ayuda del portero. Gol es gol". Respecto a su nueva ubicación explica que "hace mucho que no jugaba en esa posición, en el Valencia nunca, en el Deportivo no lo hice ahí sino en la banda pero con mucha libertad, me iba para el centro y la derecha. Se podría decir que desde el Deportivo no he jugado en esa posición".

El gran libro del Valencia CF



Esta semana he tenido la ocasión de leer un manuscrito magistral, algo que sucede en muy contadas ocasiones en la vida de un editor. Es un libro «de fútbol», con comillas. Hace 14 años, cuando publicar literatura de fútbol era una cara «boutade», desde Palmart, a iniciativa de Josep C. Laínez lanzamos «Relatos de Mestalla». Era el año 2000 y una masa social como la del Valencia viabilizaría un proyecto como aquél. Nos equivocamos. Y eso que el libro contaba con algunos cuentos memorables. En paralelo vio la luz otro volumen, coordinado por Josep González y editado porLevante-EMV, «Once titulares», con buenos textos también. Sumando a las 22 piezas de sendos libros, los magníficos trabajos de Paco Lloret y Alfonso Gil, los de Mestalla ponían los cimientos del relato que necesitaba el club. Porque los clubes (especialmente si no son Barça, Madrid, Bayern o Liverpool) necesitan un relato con el que sobrevivir durante los largos meses de invierno.

Poco después llegó un alud de cultura libresca granota. Yo mismo tuve algo que ver en ello con obras como «El libro del ascenso (2004)», «La gesta del segle», «Som de Primera», «Cuando fuimos campeones», «El sueño europeo», «Sueño en blaugrana», «Memorias de un granota», de Regües o las 3200 páginas de la «Historia del Llevant UD». En paralelo impulsé desde Onze dos nuevos títulos del Valencia: «Bronco y liguero» de José R. March y «El poble de Mestalla» de Joan C. Martí.

Levantinos y merengots tenemos dos cosas en común que nos hacen más parecidos de lo que pensamos: somos valencianos en los defectos y en las virtudes. Y en tanto que valencianos tenemos una tendencia iconoclasta a menospreciar nuestro patrimonio e infravalorar a nuestra gente. En Mestalla y en Orriols se desprecia la historia, la memoria, la literatura y todo aquello que tienen de etéreo y a un tiempo de inmortal, tanto Llevant UD como Valencia FC. Y si algo de esto pervive en ambos es a pesar del club, por el empuje de la «sociedad civil». Con Valencia, del Sénia al Segura, pasa igual. Estoy seguro que en ambas aceras creen que el estallido de «lletraferits» afines es por ciencia infusa, como si tras ello no estuviera el desvelo inverosímil de unas docenas de personas entregadas, desde el amor más primitivo a los colores, hoy y durante un siglo. Este es el pilar real sobre el que se sustenta hoy el mejor lustro de la historia granota y también la última esperanza de supervivencia identitaria que le queda al Valencia FC, tras la última andanada neocapitalista que acaba de sufrir.

Obviamente el libro del que les hablaba verá la luz en breve. En los tiempos que corren un libro así no puede quedarse en un cajón, aguardando la más que improbable justicia del tiempo. No crean en ella; no existe. La justicia en abstracto tampoco. La justicia no es más que aquello que ejecutan los hombres justos. Yo lo soy. Ya veremos en que sello ve la luz, pero me encargaré de que lo haga. 
Es un libro del Valencia, aunque en realidad es un libro que explica la vida a través del fútbol, una pura delicia que acaba por ser un alegato contra el propio fútbol, ese opio «de subnormales». Un libro que puede emocionar también a un granota. Cuando la militancia futbolística se practica como un dolor del que es improbable escapar, la vida que se oculta detrás es lo que llega al alma. Mucho más que los colores y el escudo.

El Valencia CF contará en breve con esta sinfonía literaria insólita, con el mejor libro «de fútbol» (permítanme las comillas de nuevo) que he leído jamás. Y los he leído casi todos. Veremos qué son capaces de hacer con ello su legión de seguidores y el propio club. Veremos si el nuestro aprende también de una vez la gran lección: el fútbol sin alma es un café sin ventanas.


http://www.levante-emv.com/valencia-cf/2014/08/04/gran-libro-valencia-cf/1145763.html